Impresiones del entorno
Una vez nos centramos en el trabajo que queriamos hacer penasamos en tratar el tema de los límites mediante un sistema de pergolas que generaran un esapcio más recogido y más intimo donde poder pararse a descansar y refugiarse del sol sin renunciar a las vistas de las zonas ajardinadas escapanado un poco de ese muro plano y tosco que se encontraba intenrrupido con covertizos inconezos que ya no se relacionaban con el parque ni con los patios de los edificios del este del jardín los cuales buscaban abrirse al parque para contemplarlo.
Al investigar que elementos del parque podiamos utilizar para el trabajo de reinterpretar aalos límites nos encontramos con una pergola de madera con una enredadera la cual nos parecía que se relacionaba muy bien con el parque donde la arquitectura tomaba un papel más secundario dejando a los elmentos vegetales desarrollarse y tomar el protagonismo lo cual se nos hacíaa una apuesta más interesante.
Un elemento del parque que nos inquietó por la manera tan abrupta de finalizar con el recorrido de la parte superior del parque debido a la presencia de un arbol cuyas raíces impedian la colocacion de una tarima de hormigon donde descansara el pavimento de manera que se nos presentó una excusa para inventarnos una solución a esa discontinuidad con una tarima que pueda modificarse segun el crecimiento de dichas raíces interviniendo el factor del tiempo en el proceso de adecuacion de la arquitectura al lugar que ocupa donde evidentemente mandaban las preexistencias vegetales.
Terminó dando lugar a tarima de madera que se adaptara al radio de las raices del arbol que alli se encontraba y permitiera el acceso desde ese recorrido aun pequeño espacio abierto con una serie de bancos.
Pero otra vez nos adelantamos a lo que realmente queríamos tratar antes de hablar de los posibles encuentros entre los trazados, volvemos a la entrada principal y el recorrido perimetral que vienen a ser los límites del parque.
La idea de hacer un sistema de porticos los cuales recibieran unas enredaderas nos seguía pareciendo una buena solución pero el como podriamos hacerlas in que fuese un gran intervencion en el territorio proximo de las pergolas era una cuestion que nos preocupaba y de como se iba a relacionar con el muro que logicamente no se debia modificar debido a su colindancia con los edificios del alrededor. Despues de una serie de correciones del profesor nos pareció una mejor opción la de trabajar con una serie de cables entrelazados con postes cilindricos y anclajes metálicos a la pared para que descansen las enredaderas mediante una malla metálica.
Con este elemento generamos un secuencia de porticos los cuales se interrumpen a modo de entradas den los caminos transversales al eje longitudinal haciendo un alarga secuencia la cual varia con la epoca del año debido al cambio estacional y los colores tambien dando colores verdosos en primavera y colores calidos en otoño y la consecuente caída de las hojas de las enredaderas.
El sistema resultante son una serie de pilares y cables que originan una nueva manera de interactuar con el entorno dandole un amayor protagonismo al los caminos laterales .
Se nos presentaba un inconveniente el cual era la ubicación de la entrada actual que no nos ayudaba a dirigir el recorrido por ese tunel de portico que buscabamos generar asi qeu modificamos el terreno sin edificar del jardin a modo de tridente donde confluyen los traszados longitudinales ´cambiando la distribucion del actual baño y los bloques contiguos para convertirlo en una ante sala abierta del parque que permitiria al usuario una pausa previa a la sorpresa que supone el jardin debido al contraste entre una zona baja ajardinada y los enormes arboles que se encuentran detrás de los bloques de almacen y vestuario de los empleados.

Repetimos la operacion en la parte izquierda del jardin abriendo una entrada preexistente donde se encuentra una reja metalica qeu separa el parque de la calle contigua del lado oete del parque, finalmente rematamos la parte más conflictiva del esapcio de porticos con una ligera curva donde termina el camino perimetral derecho y donde se unen los esapcios con trazados curvilíneos de parte norte del parque.

El resultado final:
.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario