TRABAJO GRUPAL
DECÁLOGO
1. El principal objetivo del curso es desarrollar el pensamiento
crítico.
2. El profesor no tiene (no debe tener) todas las respuestas; no
las necesitamos.
3. Es importante (léase obligatorio) asistir a clase: no nos lo
vayamos a perder.
4. Las fechas y las condiciones de entrega pueden consensuarse
(para cumplirse, se entiende).
5. Las correcciones de proyectos son públicas y en ellas intervenimos
todos.
6. Cuidamos y hacemos cuidar el blog de la asignatura mediante
nuestras aportaciones.
7. La evaluación es un proceso continuo; todos los días son propicios
para evaluar y evaluarse.
8. El colectivo prima sobre el individuo; hacemos lo posible (y
lo imposible) por ir a la par.
9. No buscamos la originalidad ni tenemos una manera de hacer
propia (sería demasiado pretencioso).
10. Hablamos cara a cara y no nos gusta utilizar el correo
Se nos dieron ciertas "normas" al principio del curso para tener un seguimiento de las clases y dirigirnos hacia la elaboracion de nuestro primer problema a resolver en la asignatura de proyectos de este año, fuimos al jardin botánico de la universidad de Valencia para poder tener una idea de en que espacio ibamos a trabajar.
Fuimos al jardin botanico y mis compañeros y yo nos dimos cuenta de ciertas cosa que saltaban a simple vista como las armaduras corroidas de los muros y cimientos de ls estructuras metálicas, la falta de esapcios de reuniuon comunes y la falta de definicion de los límites del jardín siendo lo último aquello en lo que nos paramos a pensar mi compañero Fabriccio Suares y yo.
Sí nos fijamos en la imeganen en ambos lados del jardin se generan dos caminos alargados que cruzan de esquina a esquina el parque lo que nos puede interesar a la hora de generar otro tipo de espacios que nos puedan parecer más interesantes de cara al público general .
Sin querernos adelantarnos al proyecto como tal hay que hacer un breve repaso sobre cuales son los requerimientos que el proyecto debe de cumplir, para ello seguimos el siguiente esquema:
- *Representación visual de jardines.
- *Conservación de valores en lugares históricos.
- *Colocación estratégica de edificios según la luz solar y características del sitio.
- *Diseño preciso de edificios simples para servicios.
- *Creación de sistemas constructivos y sus elementos básicos.
- *Definición de estructuras y su integración con el entorno.
Ahora si estamos listos para partir en el desarrrollo de un proyecto que solucione problemas o mejore las condiciones del Jardin, en nuestro caso percibimos que no se aprovechaba bien la plaza que queda al lado del Umblaculo, el edificio de exposiciones, los limites del jardin y la contuinidad del los trazados, siendo los dos ultimos aquello que nos suposo un foco de mayor ínteres.
Comentarios
Publicar un comentario